Los servicios médicos ocupacionales son realizados por médicos especialistas en Salud Ocupacionales y demás profesionales de la salud, donde se realizan las pruebas tamiz requeridas por nuestros clientes generando los Certificado de Aptitud Laboral o concepto medico laboral de cada trabajador, estas pueden ser con énfasis a alturas, espacios confinados, osteomuscular, entre otros, haciéndolos parte de historia clínica ocupacional. Los servicios de seguridad en el trabajo y calidad son realizados por profesionales de la ingeniería especialistas en salud ocupacional y prevención de riesgos laborales.
Son realizados por médicos especialistas en Salud Ocupacional. Donde generamos el Certificado de Aptitud Laboral de cada trabajador, constituyendo su historia clínica ocupacional se dividen en:
Examen que revisa las condiciones físicas, del aspirante o la persona que iniciara labores en una empresa, su objetivo es establecer si el trabajador esta en optimas condiciones físicas de salud para desempeñar su cargo.
Su objetivo es evaluar el estado de salud de los trabajadores que se retiran de la empresa y detectar la existencia deficiencias en la funcionalidad orgánica que hayan sido adquiridas durante el periodo laborado.
Su objetivo evaluar el estado de salud de los trabajadores que están laborando con la empresa actualmente y detectar la existencia de enfermedades profesionales que hayan sido adquiridas durante el periodo laborado.
Su objetivo es evaluar las condiciones de salud psicofísicas de los empleados necesarias para realizar trabajo en alturas de acuerdo con la legislación vigente.
Su objetivo es detectar alteraciones en el equilibrio.
Los exámenes complementarios como su nombre indica, ayudan a confirmar o desechar el diagnóstico presuntivo que se hace una vez terminado un examen físico minucioso a quien llega a la consulta médica buscando ayuda profesional.
Examen paraclínico que mide la capacidad auditiva del trabajador, el examen se realiza en cabina sonó-amortiguada utilizando audiómetro con las condiciones mínimas exigidas.
Examen que detecta precozmente la alteración pulmonar, para promover su prevención y control, disminuyendo la posibilidad de que se causen molestias, enfermedades o accidentes en el aparato respiratorio del trabajador.
Examen para clínico destinado a la capacidad visual, el cual consta de las siguientes pruebas.
Examen paraclínico que mide no solo la capacidad visual, sino que cuantifica los posibles defectos refractivos que padezca el paciente tales como Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia).
Informar a los trabajadores y/o aspirantes que antes de asistir a los exámenes ocupacionales a realizar, se deben tener en cuenta las siguientes RECOMENDACIONES: